RUTA 1: Tenemos que coger la carretera de Cabezon de la Sal a Reinosa, y pasando el pueblo de Saja, a unos 5 km hay un aparcamiento al lado derecho de la carretera (ver foto), desde ahí comenzamos la ruta.
SAJA (pueblo de Cantabria) (APARCAMIENTO A 5 KM)-TRAMBORRIOS-SEJOS-LA CONCILLA
![]() |
![]() |
![]() |
|
La entrada a la ruta
|
|
![]() |
|
El aparcamiento que está a 9,3 km del cruce a Barcena Mayor.
|
|
![]() |
|
Detalle el aparcamiento y el tramo que hay que retroceder
para coger la entrada a la ruta.
|
|
![]() |
|
El camino con esos tonos característicos de otoño
|
|
![]() |
|
Detalle del camino
|
|
![]() |
|
Panoramica del rio Diablo antes de bajar al puente
|
|
![]() |
|
Señal que nos indica donde estamos
|
|
![]() |
|
Puente que atraviesa el río. 45 min del comienzo
|
|
![]() |
|
![]() |
|
Detalle del rio desde el Puente
|
|
![]() |
|
Detalle del rio Diablo
|
|
![]() |
|
Detalle del camino, que como se ve está bien marcado.
|
|
![]() |
Detalle del camino
|
|
![]() |
|
Detalle de un árbol caído.
|
|
![]() |
|
Detalle del camino, está un poco oscuro porque en esta
época del año no da el sol en esta parte.
|
|
![]() |
|
Un detalle curioso de los muchos que encontramos en el
camino, esto es una piedra cúbica de 100 toneladas, que la naturaleza ha
colocado por "casualidad" en este lugar y de esta forma.
1 h 30 min del comienzo. Este punto es aproximadamente la mitad del recorrido. Yo lo he llamado "Piedra colgada"
|
|
![]() |
|
Una de las cascadas que atraviesan el camino
|
|
![]() |
|
Ya vemos la sierra de Isar nevada y el camino un poco
encharcado.
|
|
![]() |
|
La Sierra de Isar, al sur.
|
|
![]() |
|
Después de atravesar una zona con mucho barro y
resbaladiza, llegamos al puente. Que nos pasa al otro lado del rio Diablo.
|
|
![]() |
|
El estupendo puente que han construido para que no nos
mojemos los pies.
|
|
![]() |
|
Detalle del rio.
|
|
![]() |
|
El rio que atravesamos por el puente. Rio Diablo
|
|
![]() |
|
Este es el puente y como vemos continua el camino.
|
|
![]() |
|
Después del puente continuamos por el camino que nos lleva a un valle surcado por este rio, que tenemos que continuar hasta remontar a un collado, donde estan los menhires. Se puede seguir todo recto por el valle en dirección NW (es el valle entre las dos montañas de la foto siguiente). Se puede ir hacia el Sur y a través de unas prederas, en la que se encuentra la piedra de la foto siguiente, ir cogiendo el NW y subimos al mismo sitio.
|
![]() |
|
Estas piedras alguien las ha puesto a nivel, como
dicen algunos "la naturaleza es muy sabia"
|
|
![]() |
|
Otra piedra decorativa que los expertos dicen es producto
de la erosión.
|
|
![]() |
|
Bloques cúbicos de gran tonelaje que surgen en medio de la pradera, y se supone debemos creer son producto de la erosión, esta los ha dividido en dos y los ha unido. Creo que en este lugar hay coincidencias muy raras, y que la única forma de creer la explicación científica es la fe ciega. Lo que veo, no existe, y tengo que montarme una película para comprender, que aunque parece imposible que la erosión haga esto, como no dejo nadie los planos de por que lo hicieron, resulta que ???????
|
|
![]() |
|
Uno de los riachuelos que atraviesan estas praderas con
un poco de nieve.
|
|
![]() |
|
Una de las piedritas que "han colocado para adornar la pradera", a esta la han insertado una placa. Al fondo la cima de Cueto de la Concilla, 1900 m, al que subiremos luego para hacer "ganas de comer".
|
|
![]() |
|
Montes de la Sierra de Isar, al otro lado está la
estación de esquí de Braña Vieja
|
|
![]() |
|
Un estupendo refugio resguardado por una gigantesca roca
de conglomerado que "alguien ha puesto" en mitad de la pradera
|
|
![]() |
|
Una estupenda mesa, literas (hay otra a la izquierda que
no sale en la foto.
|
|
![]() |
|
Esto si que es lujo, chimenea, sartenes, cafetera, vino,
melocotón, en fin, un derroche.
|
|
![]() |
|
Como se puede ver, también hay agua corriente con su
recipiente y desagüe.
|
|
![]() |
|
Mi compañero mirando una piedra curiosa, y al fondo la
cima que vamos a subir.
|
|
![]() |
|
Vamos en dirección de los menhires, que si nos fijamos, están en un recinto en medio de la pradera. Para dirigirnos con exactitud, podemos coger como referencia la falda de la montaña. Si nos dirigimos a la izquierda de la foto, encontramos una pista forestal que nos baja hasta Uznayo, pero nosotros tuvimos que regresar al mismo sitio, pues teníamos aparcado allí el coche.
|
|
![]() |
Los famosos menhires, que han acotado hace unos meses.
|
|
![]() |
|
Uno de los menhires que han puesto como
mojón de relimitación, pero que debería estar con los del recinto
|
|
![]() |
|
Al fondo la Sierra de Peña Sagra
|
|
![]() |
|
Con la disculpa de sacar una foto nos paramos un poco,
pues la subida es corta pero muy pindia
|
|
![]() |
|
Llegando a la cima, se agradece que el
terreno sea un poco mas llano, pues la
subida fue dura.
|
|
![]() |
|
Esta es la cima del Cueto de
la Concilla, 1900 m. Media hora desde el menhir clavado en la tierra.
|
|
![]() |
|
Cueto de la Concilla, 1900 m | |
Al bajar intentamos atajar y bajar todo recto, pero nos quedamos atascados, pues la maleza era bastante alta y cerrada, perdimos mucho tiempo y al final tuvimos que intentar coger el camino, pero no obstante, bajamos por la vaguada siguiendo el rió, que nos llevó hasta el puente. |